
Transformadores trifásicos para SS.AA.
Un transformador trifásico para servicios auxiliares es un equipo eléctrico utilizado para suministrar energía a los sistemas auxiliares de una subestación, planta de generación o instalación industrial. Estos servicios auxiliares incluyen iluminación, sistemas de control, equipos de protección, ventilación, calefacción, bombas, compresores, entre otros dispositivos esenciales para el funcionamiento y la seguridad de la instalación principal.
Descripción general de transformadores trifásicos para servicios auxiliares
1. Función principal:
Transformar los niveles de tensión de la red principal a tensiones más bajas y adecuadas para alimentar los equipos auxiliares.
Generalmente, transforman de media tensión (p. ej., 13.8 kV) a baja tensión (p. ej., 400/230 V).
2. Características típicas:
Tipo: Trifásico, ya que muchos equipos auxiliares industriales funcionan con energía trifásica.
Potencia: Usualmente de baja o mediana capacidad (desde unos pocos kVA hasta varios cientos de kVA), dependiendo del tamaño de la instalación.
Frecuencia: 50 Hz o 60 Hz, según la norma local.
Relación de transformación: Comúnmente de media tensión (MT) a baja tensión (BT). Ejemplo: 13.8 kV / 400 V.
Enfriamiento:
Seco (AN/AF): Recomendado para interiores o ambientes limpios.
En aceite (ONAN/ONAF): Más común en exteriores o aplicaciones de mayor potencia.
Conexión de devanados:
Alta tensión: Estrella (Y) con neutro accesible.
Baja tensión: Estrella (Y) o delta (Δ), dependiendo de los requerimientos.
Aislamiento: Según normas IEC, IEEE o ANSI; clase de aislamiento térmico adecuada al ambiente de operación.
Normas aplicables: IEC 60076, IEEE C57, NEMA, entre otras.
3. Aplicaciones comunes:
Subestaciones eléctricas: Alimentación de iluminación, ventilación, calefacción, sistemas de control y protección.
Centrales eléctricas: Suministro a sistemas auxiliares de planta como bombas, motores de arranque, sistemas SCADA, etc.
Instalaciones industriales: Energía a tableros de distribución interna y equipos críticos de proceso.
Centros de transformación: Reducción de tensión para circuitos de baja tensión.
4. Consideraciones de diseño:
Ubicación: Interior o exterior (afecta tipo de protección IP y sistema de enfriamiento).
Seguridad: Protección contra sobrecargas, cortocircuitos y sobretensiones.
Accesibilidad: Fácil conexión y mantenimiento.
Ruido: Especialmente en zonas urbanas o instalaciones cerradas.

Transformadores trifásicos
desde 300 VA hasta 100.000 VA
Normas: EN 61558-2-4/2-6
Bobinados: Clase H
Núcleo: Chapa metálica de bajas pérdidas
Grado de protección: IP00
Grado de protección de los terminales: IP 20 hasta 60 A
Clase térmica: Clase F
Tensión de aislamiento: 4000 V entre bobinados – 2000 V entre bobinados y puesta a tierra
Clase de protección: Clase 1
Barniz: Tropicalizado
Frecuencia: 50/60 Hz
Servicio: Continuo




Trifásicos con marcado UL
desde 300 VA hasta 100.000 VA
Categoría de producto: XPTQ2, XPTQ8
Normas: EN 61558-2-4 ó 6, UL5085, CSA C22.2 nº 66.1
Bobinados: Clase H
Núcleo: Chapa metálica de bajas pérdidas
Grado de protección: IP00
Grado de protección de los terminales: IP 20 hasta 60 A
Clase térmica: Clase 155
Clase de protección: Clase 1
Barniz: Tropicalizado
Frecuencia: 50/60 Hz
Servicio: Continuo
Conexiones: Triángulo-estrella estándar.
Otras conexiones bajo pedido.
info@trafotor.com
Tel.: + 34 865 582 215
Polígono Industrial El Rubial calle 5, nº 2
03400 Villena (Alicante) España
Políticas TRAFOTOR

